APEL va a un paro “por tiempo indeterminado”

Río Grande

El secretario general de APEL, Raúl Salinas, adelantó un recrudecimiento de las medidas de fuerza, que comenzaron con asambleas la semana pasada y avanzarán a un paro “por tiempo indeterminado”, según dijo a Radio Nacional Ushuaia.

El estado de asamblea del pasado viernes iba a impedir que se realizara la sesión extraordinaria que seis legisladores habían pedido que se convocara para las 15:00, pero no se llegó a tal punto porque el presidente de la Cámara Juan Carlos Arcando argumentó que fue mal convocada, apelando al reglamento que fija una anticipación de 48 horas.

La huelga comenzaría de inmediato, hasta que se pague a los trabajadores la deuda de 2016. El malestar aumentó dado que, aparte de la deuda, el vicegobernador Arcando pretende desconocer la legalidad del gremio, que hace 23 años funciona en la provincia, y pidió un informe al Ministerio de Trabajo de la provincia antes de sentarse a negociar.

Salinas explicó que “los acuerdos salariales del personal legislativo se firman el año anterior, cuando se aprueba el presupuesto legislativo, porque se presupuestan las escalas salariales, los gastos de funcionamiento de la institución, y se refrenda a través de la Presidencia el acuerdo salarial, los beneficios y lo que hace a la carrera administrativa de los trabajadores”.

En función de este procedimiento, “en 2015 se firmó una resolución con cuatro tramos para el pago del acuerdo salarial que se debían dar en el transcurso de 2016, en enero, en abril, en julio y en noviembre”, dijo.

Dio cuenta de trabas desde el inicio, con el primer tramo, dado que “el Presidente (Arcando) sacó una resolución sin ningún sustento ni argumento válido para los empleados legislativos, donde declara una emergencia en los colegios. Esas son soluciones que tiene que dar el Poder Ejecutivo, no el Legislativo. No había una situación económica que ameritara la suspensión de lo que ya se había acordado con la gestión anterior”, sostuvo Salinas.

No obstante esto, “en abril reconoce los meses atrasados a enero, y al mes de mayo reconoce el retraso en el pago de los haberes de abril”, indicó, con lo cual se habría cumplido con los dos primeros tramos del aumento.

“En el mes de junio vuelve a sacar otra Resolución, suspendiendo a partir de ese mes el pago de los aumentos salariales, es decir que la deuda se acumuló desde el 1° de julio a la fecha y es un número importante”, subrayó.

El dirigente dijo ser consciente de “la situación económica de la provincia, que ellos ponen de por medio, porque dicen que se hace imposible pagar”, sin embargo manifestó que “los presupuestos de estos últimos tres años en el Poder Legislativo han sido muy importantes, y han sido importantes como para dar cumplimiento a todo”.

Aseguró que, mientras no se paga el aumento acordado, se avanza con “gastos innecesarios” en la Legislatura. “Lo que se ha avizorado en 2016 es que lo único que no se pagó fueron los aumentos para el personal, porque los gastos de funcionamiento, los gastos de los legisladores, del Presidente de la Legislatura y vicegobernador, han sido normales y habituales como en los otros años. Incluso son gastos que son totalmente innecesarios, como las vallas que no estaban previstas en el presupuesto 2016 y pusieron en el recinto, para poner una barrera a la sociedad para que se manifieste”, cuestionó.

“Son gastos importantes y los legisladores tienen que tratar los temas de cara a la gente”, reclamó.

Dio a conocer que “este año elevamos una propuesta al Presidente para pagar la deuda en cuotas, porque entendemos la situación económica, pero no entendemos cómo lleva su economía porque los gastos son los habituales de cualquier año”, reiteró, reclamando simplemente “que se cumpla con lo que se ha firmado y que también se empiece a discutir la pauta a partir del 1 de marzo para 2017”.

“La inflación acumulada es del 50% y los trabajadores tendríamos que estar pidiendo un 50% de aumento salarial, pero sabemos que no va a ser posible para nadie. Somos coherentes con eso y pedimos un 18% en tres etapas para todo el año, que me parece que es acorde para todos los sectores de la administración pública. La coherencia ha primado desde los trabajadores, no desde el gobierno o el Poder Legislativo”, criticó.

Consultado acerca de la respuesta que han recibido de las autoridades de la Legislatura, Salinas dijo que “desde enero del año pasado venimos reiterando y haciendo presentaciones, debido a la falta de pago y el retraso de este reconocimiento salarial que los empleados consiguieron en 2015. En el mes de noviembre, cuando se debía pagar el último aumento para dar cumplimiento a la resolución del Poder Legislativo, nosotros presentamos los recursos administrativos correspondientes, con vistas a judicializar en su momento, de acuerdo a los plazos que nos da la ley de procedimientos administrativos”, informó.

En función de esto, están a la espera de los plazos para avanzar “en este proceso de presentación judicial, que le acarrearía muchos más problemas al Poder Legislativo y a la provincia, porque ya implicaría intereses, costas, gastos de asesoramiento para la Legislatura por estas presentaciones”, advirtió.

Y remarcó que, en lugar de conciliar, Arcando optó por la peor respuesta, que fue pretender desconocer la legalidad del gremio: “Me parece que no es atinado de parte del Presidente que nos haya dicho en la reunión pasada –miércoles- que iban a pedir un informe al Ministerio de Trabajo de la provincia, para ver si nosotros estamos en una situación legal para discutir como organización sindical”, expresó el dirigente.

“Hace 23 años que estamos funcionando, siempre estuvimos dentro de la ley, somos parte de la Federación Argentina de Empleados Legislativos, y tenemos representación en la CGT nacional y la CGT provincial. Siempre hemos homologado acuerdos en el Ministerio de Trabajo provincial, así que no puede estar desconociendo todas estas cosas”, fustigó.

Para Salinas es una maniobra dilatoria, pero carente de toda cintura política: “Si quiere dilatar los temas que tenemos que tratar, nos podría decir que fuéramos la semana que viene, el mes que viene, o el año que viene. Pero no poner estos argumentos que no tienen ningún sentido y van a acarrear muchos problemas, porque podemos intensificar las medidas”, manifestó.

Salinas adelantó que “nosotros a partir de la primera sesión ordinaria vamos a intensificar las medidas con un paro por tiempo indeterminado hasta que esto se solucione”.

“Hay mucho enojo. Sabemos lo que ha pasado en la economía del país en 2016 y lo que va de 2017. A la gente no le alcanza para comer y el deterioro de los salarios ha sido muy importante”, concluyó Salinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *