Argentino en Punta Arenas necesita avión sanitario para trasladar a su madre a Buenos Aires

Desesperados y afligidos se encuentran José Ignacio y Eva Marchén, dos hermanos bonaerenses que se vieron afectados por una eventualidad que sucedió durante sus vacaciones, luego de que su madre, Antonia Rosario Brito, de 70 años, sufriera un repentino Accidente Cerebrovascular (ACV) en Puerto Natales.

“Nosotros estábamos de vacaciones en El Calafate, íbamos en camino hacia Ushuaia, para continuar con nuestro viaje. Al no conseguimos una conexión directa, la idea nuestra fue pasar por Puerto Natales y tomar una transportación directa hacia nuestro destino, pero no pensábamos pasar a través de Chile por menos de 24 horas. Llegamos el viernes por la noche y el sábado por la mañana teníamos planificado partir. En el momento en que salimos hacia el terminal, mi mamá se descompensó, teniendo que ser derivada hacia el Hospital Clínico de Magallanes, en Punta Arenas”, relató el hijo de la accidentada mujer en visita a La Prensa Austral.

Actualmente, la paciente se encuentra internada en la Uci del segundo piso del recinto hospitalario, aunque su estado de salud es estable y el diagnóstico que presenta es una aneurisma de unos 13 milímetros, lo cual requiere de intervención quirúrgica inmediata. No obstante, el problema de ambos hermanos radica en que para trasladarla hacia Buenos Aires necesitan de un avión sanitario, medio de transporte que aún no logran conseguir.

“Nosotros no estamos de acuerdo con el tipo de cirugía al que la quieren someter, porque en Buenos Aires sabemos que le harán una cirugía mucho menos invasiva, lo cual ya lo hablamos con la gente de la cobertura social del Programa de Atención Médica Integral (Pami), porque mi madre es jubilada, y el postoperatorio sería menos extenso, pero el avión sanitario nos cubre solamente en territorio argentino. Si existiera la posibilidad de hacer un traslado simultáneo de Punta Arenas a Ushuaia o a Río Gallegos, podríamos coordinar que el avión la lleve para Buenos Aires, porque lo que necesitamos es salir de territorio chileno en ese medio de transporte por el nivel de cuidado y delicadeza que se requiere”, prosiguió Marchén.

Consulado en
Punta Arenas

En cuanto a las gestiones efectuadas, el ciudadano bonaerense explicó que el pasado lunes se dirigieron hacia el Consulado argentino en Punta Arenas, donde les señalaron que únicamente podrán responder por los gastos médicos.

“En lo que es el traslado de mi mamá hacia allá, nos dijeron que no se contaban con los recursos económicos como para hacerlo pero sí nos pueden gestionar solamente el papeleo a través de la Cancillería de nuestro país y la embajada en Santiago de poder ver qué es lo que se puede hacer, pero el principal problema es que estamos en territorio chileno y ningún avión del Pami puede cruzar hasta acá. No sé cuáles serán los impedimentos. Además fuimos al departamento de Extranjería de la gobernación provincial de Magallanes, donde no nos pudieron atender por una cuestión de horario y no resolvimos nada”, aseguró.

Finalmente, José Ignacio hizo un llamado a la gobernación de Buenos Aires a gestionar esta tramitación, ya que según aseveró, este procedimiento se ha efectuado en otras ocasiones similares.

“Hacemos un llamado a la gobernación de Buenos Aires, porque nosotros pertenecemos allá y sabemos de muchos casos que se han hecho en este tipo de traslado, y de poder gestionar y agilizar lo que requerimos, porque dicen que mi mamá como está bien atendida para ellos no es una prioridad, pero nosotros somos ciudadanos argentinos y no nos pueden dejar a la deriva en el país que estemos, por lo que nos sentimos abandonados por el Estado ya que no estamos teniendo una respuesta positiva y deberíamos tenerla. Del Consulado llegamos con las manos tan vacías como estamos, siendo que allá hay aviones sanitarios disponibles, tanto de Pami como del gobierno. No sabemos cuál es la burocracia o el político que tiene el teléfono con el poder suficiente para levantarlo, hacer un llamado y enviar ese avión”, sentenció.

FUENTE LA PRENSA AUSTRAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *