Autoridades del Gobierno Provincial participaron del acto de emplazamiento de la primera estatua de San Martín en Ushuaia
Autoridades del Gobierno Provincial participaron –este domingo- del acto en el que se erigió una estatua del General San Martín, realizado en la Plaza que lleva el nombre del Libertador en Ushuaia, en el marco de la conmemoración del bicentenario del cruce de los Andes y de la Batalla de Chacabuco, organizado por la Asociación Cultural Sanmartiniana de Ushuaia.
“Fue un acto muy emotivo y conmovedor, ya que recordamos al General San Martín en este bicentenario del cruce de los Andes”, expresó el ministro de Educación, Diego Romero, quien destacó la presencia del gobernador de la Tierra del Fuego chilena, Alfredo Miranda Mancilla, posibilitando que “el homenaje sea de los dos países”.
El funcionario subrayó que “este año se va a hacer hincapié, como contenido fundamental en las materias del área de Ciencias Sociales, este acontecimiento que es parte de la historia libertadora de América del Sur”.
El presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Guillermo Llorente, se mostró “sumamente emocionado” por el desarrollo del acto, toda vez que “llevamos más de un año con esta idea”.
“Yo siempre les digo a los ushuaienses que se acuerden que hasta el 2009 no había plaza San Martín en esta ciudad, y ahora ya tenemos esta estatua”, manifestó el dirigente social, quien dijo estar “muy contento y orgulloso de haber erigido este monumento del General, y más contento por la cantidad de gente que estuvo hoy, rindiéndole homenaje al Libertador, reconociendo lo que el Padre de la Patria hizo por todos nosotros”.
Llorente también destacó la presencia del Gobernador de la Tierra del Fuego chilena y ponderó los lazos de hermandad existentes con el vecino país, que tiene sus orígenes en el proceso independentista de Suramérica.
Recordó que “en 1810, cuando se da la Revolución de Mayo acá, y en Chile en Septiembre, el primero que manda a 200 voluntarios para ayudarnos contra los realistas que estaban en Montevideo fue Chile; y cuando los chilenos fueron derrotados en Rancagua, quienes protegen su retirada es el Cuerpo Expedicionario a Chile, que en ese momento estaba a cargo del General Las Heras”.
“Es decir que la amistad argentino chilena viene de mucho tiempo atrás” remarcó “porque nuestros dos libertadores tenían un ideario común”.
Por su parte, el gobernador Miranda Mancilla dijo “tener sentimientos encontrados, porque no esperaba encontrarme con una emoción tan grande, al escuchar nuestras canciones nacionales y un marco tan hermoso, con la estatua de San Martín y la cordillera detrás”.
“Revivir el relato que hizo el señor Llorente, de la batalla de nuestros héroes, me generó mucha emoción” manifestó, y sostuvo que “en la actualidad se revive lo mismo en otro sentido, porque la hermandad argentino-chilena ha ido acrecentándose día a día”.