Bariloche cobrará una tasa a los turistas que se alojen en la ciudad

Comenzará a regir en enero e irá de 5 a 60 pesos. Esperan recaudar 100 millones de pesos, que serán destinados a realizar obras de infraestructura turística.

Cada turista que se aloje en Bariloche deberá pagar una tasa de pernocte diario que irá de 5 a 60 pesos, como existe en las principales ciudades del mundo, cuyos fondos serán destinados a realizar obras de infraestructura turística.

Bariloche se sumará en 2017 al puñado de ciudades de Argentina que ya cuentan con una tasa para los turistas, como Salta e Iguazú, y que es habitual en todo el mundo. La contribución la deberá abonar el turista en el alojamiento una vez concluida su estadía y el hotel deberá rendir cuentas a la municipalidad con una transferencia mensual por ese concepto.

El proyecto ideado por el equipo del intendente Gustavo Gennuso deberá ser aprobado en el Concejo Deliberante y el jefe comunal pretende ponerlo en marcha a partir del 1 de enero. La tasa tendrá una escala dependiendo de la categoría y tipo de alojamiento que el turista escoja al momento de alojarse e irá de 5 a 60 pesos, y no abonarán ningún concepto los menores de 12 años y personas con discapacidad.

Las categorías de la llamada «Ecotasa» partirá de 5 pesos para los visitantes que se alojen en campings y refugios de montaña; 10 pesos para alojamientos de una estrella y sin categorizar (departamentos); 20 pesos los establecimientos de dos estrellas; 30 pesos los alojamientos de turismo estudiantil y de 3 estrellas; la tasa será de 45 pesos para los establecimientos de 4 estrellas y la contribución más alta será de 60 pesos diarios para los turistas que se alojen en hoteles 5 estrellas.

Marcos Barberis, secretario de Turismo municipal, explicó que «el pago de la tasa será como máximo por 4 días de pernocte», es decir que si se prolonga la estadía los turistas no deberán abonar más de ese cupo.

Años atrás el Obispado de Bariloche y organizaciones sociales habían promovido una tasa turística por pernocte que no prosperó por rechazo del sector privado que objetaba que los fondos fueran destinados a obras generales para la ciudad especialmente para sectores más vulnerables. Ahora las cámaras empresariales se mostraron cautas con esta propuesta del gobierno y por el momento no emitieron su opinión.

El turismo aporta un 42% del PBI de Bariloche y la ciudad recibe unos 700.000 turistas anuales, por lo que se estima una recaudación millonaria que será destinada a obras de infraestructura turística que permitan mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a los visitantes.

En el listado de prioridades, Bariloche aspira a tener una nueva terminal de ómnibus, una refuncionalización de la costanera sobre el lago Nahuel Huapi, miradores en diversos puntos de interés turístico, un centro de congresos y convenciones con amplia capacidad, entre otras obras.

La decisión de qué obras se concretarán con lo recaudado por esta tasa será una decisión del gobierno municipal con participación del sector privado que formará parte de una comisión de seguimiento.

Críticas del sector hotelero

El presidente de la Asociación Hotelero Gastronómica, Hugo De Barba, manifestó su oposición a la iniciativa: “Estamos en contra de cualquier cobro adicional al turista. Esto no es más que una barrera más. Y no es cierto que los valores sean mínimos. Todo impacta. Hay que tender a que vengan los turistas y no a espantarlos”.

“Se calculó en relación a las tarifas de hoteles para que no resulte significativo para el bolsillo de los turistas”, esgrimió el secretario de Turismo municipal, Marcos Barberis, quien tomó como ejemplo un aporte de 30 pesos sobre una estadía de 1.300 pesos la noche.

La comuna remarcó que un visitante solo abonará cuatro días en una estadía de una semana. Quienes se alojen en campings, refugios y hostels pagarán 5 pesos por noche, 10 pesos en hoteles de una estrella, 20 pesos en aquellos de dos estrellas, 45 y 60 pesos para las máximas categorías en cuatro y cinco estrellas respectivamente.

El turismo estudiantil no quedará exento, por lo que cada pasajero abonará 30 pesos, al igual que los visitantes que se hospeden en hoteles de tres estrellas. Los únicos exceptuados serán los menores de 12 años y las personas con discapacidad.

Bariloche recibe alrededor de 750 mil turistas al año que se distribuyen en 650 establecimientos habilitados. El intendente Gustavo Gennuso explicó que lo recaudado será utilizado para obras turísticas que serán definidas por una comisión conformada por la Secretaría de Obras Públicas, de Turismo y Desarrollo Urbano, junto a la Cámara de Turismo y Comercio.

“Necesitamos generar más trabajo en el sector turístico de Bariloche y para esto hay que hacer inversiones. Ya se informó a la Cámara de Turismo respecto al proyecto y estuvo de acuerdo”, aseguró.

Fuente: Diario Lanacion.com y rionegro.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *