El Parlamento participó de la apertura de los Centros de Acceso

Se inauguraron hoy los Centros de Acceso a Justicia (CAJ). En un acto celebrado en el salón de usos múltiples del Poder Judicial “Conrado Witthaus”, que contó con la presencia de la gobernadora, Dra. Rosana Bertone y el ministro de justicia de la Nación, Germán Garavano, el presidente del Poder Judicial, Dr. Gonzalo Sagastume, anunció la apertura de los Centros, que serán una herramienta de fácil acceso para la comunidad y el tratamiento de casos que requieren la intervención judicial inmediata.

Son dos los centros y funcionarán en Tolhuin y en Ushuaia. La puesta en servicio de los CAJ se da en el marco del convenio firmado el pasado el 12 de agosto entre el STJ y el ministro de Justicia, Germán Garavano, con el fin de mejorar el acceso en la Provincia.

La herramienta inaugurada, busca funcionar como un puente entre los ciudadanos y los diversos organismos públicos, tanto locales como nacionales. De esta manera, se abordan las problemáticas de las personas más vulnerables de la sociedad, en temas de: familia; violencia; discapacidad y otros que, muchas veces, no son denunciados y carecen del seguimiento legal.

Además, se pensó en una alternativa para llegar a los barrios y los inconvenientes que allí se suscitan. De esta forma se prevé contar con la atención necesaria de manera dinámica, para concretar las gestiones ante el organismo correspondiente, con el objetivo de efectivizar el rápido acceso a justicia.

Permitirán entablar acciones concretas, para generar espacios de soporte, protección y prevención ante las problemáticas de la población en situación de vulnerabilidad social que se detecten en la comunidad.

Del acto, encabezado por la Gobernadora, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos y el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, participaron los legisladores Federico Billota (FPV – PJ); Liliana Martínez Allende y Oscar Rubinos (UCR – Cabiemos) y Pablo Villegas (MPF).

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Damián Garavano, explicó que se “venía trabajando desde el año pasado para contar con estos centros que funcionarán en conjunto con el Poder Judicial. Tenemos la intención de contar, en lo inmediato, con otro CAJ en Río Grande y así facilitar el acceso a la justicia”, adelantó.

El Ministro explicó que se trabaja en todo el país para la implementación de los CAJ. “Pensamos en las personas más vulnerables, para que conozcan sus derechos, poder solucionar sus problemas, que los tienen todos los días y no sabe a dónde recurrir. Queremos que esta herramienta, sea un puente para que puedan solucionar sus inconvenientes y contar con el derecho de acceso a la justicia”, dijo.

Con una agenda marcada hace un año atrás, “se trabajó fuertemente con el Poder Judicial y con el Gobierno provincial, porque nos enfocamos en brindar un servicio de calidad, un servicio público. Además, estamos avanzando en un programa de calidad y así generar un mecanismo para que la justicia pueda resolver más rápido los problemas que hoy tiene la población”, anunció.

En tanto, el legislador Federico Bilota destacó la presencia del funcionario nacional. “Es importante porque es la puerta de entrada a la resolución de conflictos personales, sociales”.

En este sentido, entendió que es relevante establecer “esta posibilidad, que no sea meramente una oficina receptora de denuncias, de reclamos, sino que sea un escuchar profundo”, por parte de la Justicia. Entendió que los CAJ y su llegada significan “una herramienta destacable para generar resolución de conflictos y paz social”, señaló a Prensa Legislativa.

Respecto de la ardua tarea que demandó la puesta en marcha de los centros, Bilota recordó la visita de Garavano el año pasado. “Entonces se planteó generar una estructura” de estas dimensiones y aclaró que “hay que llevarlo a la práctica”. En este punto, sostuvo que “llevar a la realidad algo con muy buenas intenciones, lleva mucho trabajo”.

Al finalizar, agregó que la Justicia “ha trabajado muy bien” para lograr el objetivo de los CAJ junto a otras áreas del Poder Ejecutivo, como el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

Por su parte, la referente de la UCR – Cambiemos, Liliana Martínez Allende, dijo que la puesta en funcionamiento de los Centros de Acceso a Justicia, son “un aporte muy importante para la sociedad”. Retomó las palabras del ministro Garavano y recordó que se trata de un pedido del presidente de la Nación, ingeniero Mauricio Macri.

“Se busca un acceso rápido, ya que así se llega a la justicia” dijo a Prensa Legislativa, al término del evento concretado en sede del Poder Judicial. “Además, es para resolver inconvenientes de resolución sin el trámite judicial lento”.

En este punto, señaló que “tener acceso de manera eficaz, es un logro mayúsculo. Va a solucionar conflictos menores que, a veces, demoran en gestionarse en estos ámbitos”, dijo. Así, celebró el trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo fueguino, el Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Reflexionó en que, se trata de una muestra “del compromiso del Gobierno nacional para con Tierra del Fuego; los Ministros permanentemente nos visitan con posibilidades de mejorar servicios y tener un trabajo mancomunado entre los distintos actores de la Provincia.”

La Parlamentaria ejemplificó el acceso a justicia en asuntos muy sensibles para la sociedad, como discapacidad, vulnerabilidad y vivienda. “Estos centros van a poder brindar información más eficaz y rápida al vecino que requiera de ellas”, consideró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *