«Es necesario otorgarles dignidad a los docentes», sostuvo Temari
El presidente del GEN fueguino consideró que el Gobierno debe mejorar la oferta salarial para los trabajadores de la educación. Repudió la campaña de voluntariado para sustituirlos ante eventuales paros e informó los reclamos planteados desde Generación para un Encuentro Nacional.
El viernes pasado, el presidente del GEN fueguino, Fernando Temari, participó de la Mesa Nacional del GEN, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde el partido sentó postura sobre el conflicto docente.
Tras el encuentro, Temari se mostró preocupado por el menosprecio y la descalificación con que el Gobierno trata a los docentes. En este aspecto cuestionó la promoción de una campaña de voluntariado para sustituirlos ante un eventual paro y la ligereza con que el Poder Ejecutivo trata el ausentismo de los trabajadores de la educación sin analizar sus causas y manifestaciones públicas. En consonancia con lo planteado por el GEN a nivel nacional, entendió que «el diálogo del que tanto habla este gobierno solo es posible sobre la base de la confianza que surge del respeto y reconocimiento del otro».
Para el referente de Generación para un Encuentro Nacional no se están abordando los problemas estructurales del sistema educativo que sufre una degradación continua desde la política iniciada en los ’90.
Desde el espacio político que lidera Margarita Stolbizer consideran que «claramente el conflicto docente tiene lugar, por el padecimiento del conjunto de los trabajadores de la educación que ven disminuir el poder adquisitivo de sus salarios frente a los aumentos de precios y tarifas, mientras viven con impotencia la falta de respuestas a las condiciones en las que ellos enseñan y los alumnos aprenden». En este aspecto, Fernando Temari remarcó que hay que es necesario otorgarles a los docentes la dignidad que su trabajo requiere y las condiciones de ejercicio profesional que les corresponden.
El referente fueguino informó que la Mesa del GEN le reclama al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires varios puntos relacionados con el conflicto, entre ellos mejorar significativamente la oferta salarial a los docentes y rejerarquizar la profesión; promover la creación de una Mesa de Diálogo Político y Social, con la participación de todos los actores vinculados al Sistema Educativo; cesar con cualquier expresión descalificadora hacia los docentes, por parte de los funcionarios, evitando la difusión de información de dudoso rigor estadístico y rechazar la campaña de los denominados “voluntarios”, que instala implícitamente la idea de que cualquiera puede ser docente, porque ello afecta los derechos de los trabajadores y la responsabilidad civil del Estado frente a la participación de agentes ajenos al sistema educativo.
Dado que el Gobierno de Tierra del Fuego lleva adelante una política similar a la del Gobierno nacional, Temari opinó que el Poder Ejecutivo Provincial debe atender los reclamos de los trabajadores de la educación.
Por último, Temari informó que desde el GEN le solicitaron al ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, que convoque inmediatamente a una mesa paritaria nacional, en el marco de la Ley 26.206 que otorga a los docentes el derecho a la negociación colectiva nacional. El hecho de que el Ministerio no tenga escuelas directamente a su cargo no puede ser excusa para desatender una problemática central de la educación argentina. Esta negativa a convocar a la negociación colectiva sólo va a profundizar una mayor desigualdad salarial entre los docentes de distintas jurisdicciones y a una mayor fragmentación y desintegración del sistema educativo.
Epígrafe foto: El presidente del GEN fueguino, Fernando Temari, participando de la Mesa Nacional del partido.