EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUITAR EL CARTEL DE USHUAIA

CONTROVERSIAS ENTRE LA ARTISTA Y LAS AUTORIDADES DE TURISMO.

La posible quita del cartel, que se encuentra emplazado en el Paseo Costero de la ciudad de Ushuaia y que ha sido fotografiado por miles de turistas, generó cruces entre las autoridades de turismo representadas por Juan Cherañuk y la artista plástica Elsa Zaparart quien fue la mentora de la obra. La artista publicó que quieren quitar el cartel y reemplazarlo por una copia “mal hecha” y desde Turismo desmintieron esa afirmación.

La posible quita del cartel de Ushuaia que está emplazado, desde hace años, en el Paseo costero generó controversias luego de que la artista plástica publicara en su Facebook la intención de las autoridades de la Cámara de Turismo de esta ciudad. Elsa Zaparart, mantuvo una entrevista telefónica con el portal 19640noticias.com y manifestó que la situación del tema del cartel “ya lo publiqué en el Facebook. Esto es un reflejo de cómo se lleva adelante la política de preservación de las obras de arte en la provincia y en el país y esto es nada más que un ejemplo”.

Según dijo, “al cartel hay que renovarlo porque está deteriorado. Yo soy la autora intelectual de ese cartel y mi propuesta es que se ponga uno igual, que no se ponga ninguno, o que se haga otro cartel distinto pero ellos (las autoridades municipales) lo que hicieron, sin consultar previamente, es hacer una copia del cartel, una copia mal hecha y no se puede hacer eso”.

La autora recordó que “el cartel está emplazado en ese lugar desde 1997 o antes, no recuerdo la fecha exacta” aunque sí recordó que ya lo rehizo 4 veces.

Elsa contó que siempre hace carteles. Recordó que es artista plástica y “a ese cartel, me lo encargó Julio Lovece que en ese momento era director de Turismo y quería dar una impronta como una identidad a la cartelería en esa época. Yo lo pensé en función de que sea algo muy bonito y que tenga una imagen de Ushuaia para para que la gente se sacara fotos”.

Agregó que todos los trabajos que realizó se los encargó la Municipalidad (de Ushuaia). Al hablar del cartel del Paseo, dijo que “en el último año que lo rehice -que fue en el 2011 creo-, fueron los mismos turistas quienes le reclamaban a los guías de turismo que cómo podía ser que no estuviera el cartel, porque en un momento no estaba, y fue entonces que la Municipalidad me llamó y yo lo volví a hacer por pedido de los mismos turistas” y de las autoridades municipales.

Entre otras cosas manifestó saber que la imagen de ese cartel ha dado la vuelta al mundo. “Es una publicidad gratuita y genuina. Hay gente que se baja de los colectivos sólo para sacarse fotos en ese cartel”.

Por otro lado y a pesar de la evidente molestia, la artista plástica, le confió a la prensa que las autoridades “ya están tomando conciencia y me están llamando”.

Elsa manifestó que lo ideal sería que sea ella misma quien restaure o rehaga el cartel, “por eso lo publiqué en Facebook y por eso estoy hablando con Udes. Si yo no hago nada, ponen una copia mal hecha o lo sacan, total, lo que me dijeron desde la Cámara de Turismo es que si ponemos un cartel que diga ‘Ushuaia Fin del Mundo’, la gente se va a sacar fotos igual. Ese es el criterio con el que se manejan”.

Sin ocultar su malestar recalcó estar defendiendo el cartel “porque lo considero un valor y, sobre este tema, sólo hablé con el Director de Turismo Juan Cherañuk y me dijo que ellos no tenían fondos para hacer un nuevo cartel. Me lo viene repitiendo argumentando que es por la crisis o por distintos motivos”.

La misma artista confió en que “el cartel no está en condiciones de ser restaurado y hay que hacerlo de nuevo” y el presupuesto que ella pasó para rehacerlo “es la cuarta parte del sueldo de un funcionario” y “estoy dispuesta a hacerlo. Pero todo eso no importa porque, imaginese que si hacen esto con un cartel, lo que deben hacer con la obra pública, la medicina y con todo”.

Con signos de indignación Elsa aventuró el destino que tendría ese cartel. “Si sacan ese cartel, seguramente lo destruyen o se hacen un asado o se lo reparten” Recordó que fue ella quien hizo toda la cartelería del aeropuerto antiguo “y cuando el aeropuerto se cerró, encontré carteles que yo había hecho como carteles de direcciones, etc., dispersos en las oficinas, o sea que se los repartieron entonces, con este cartel pueden hacer un asado o no sé qué pueden hacer porque no les importa el tema no es qué hacen con este cartel, el tema es que no lo toman como un valor o como una obra de arte que identifica a Ushuaia que es un ícono de Ushuaia que recorre el mundo”.

La mujer dijo que “esto es una injusticia. Me sentí maltratada por las autoridades de la Cámara de Turismo con frases muy hirientes y con un destrato y maltrato de palabras. Ya no quiero hablar con las autoridades. Vamos a ver qué es lo que viene, sino, que se lleven el cartel, yo ya no más qué decir”.

Finalmente instó a que se tome conciencia y a “hacer políticas de Estado que si cambian los gobiernos, que las políticas de Estado sobrevivan para la protección de la obra de arte”. Lo que hoy sucede es que “si cambia un funcionario cambia todo y no se respeta nada porque así como lo hacen con el cartel, lo hacen con toda la producción artística de la Provincia y no se toma en valor.

Entonces, o se empieza desde arriba a proteger, cuidar y guiar o estaremos muertos como sociedad”. La otra cara Casi en simultáneo, mientra Elsa Zaparart hablaba con la prensa, desde la Municipalidad de Ushuaia emitían una gacetilla que, al respecto manifestaba que el Secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Juan Cherañuk desmentía los trascendidos de las últimas horas que fue viralizado en las redes sociales, respecto a quitar el cartel situado en el ingreso del puerto.

“En ningún momento pensamos en quitar un cartel tan emblemático para la ciudad, un cartel que es patrimonio de la ciudad, donde siempre hemos sido testigos de que por sus características históricas, los turistas siempre se fotografían junto a él”, señaló el funcionario. De la misma manera, explicó que “la artista, Elsa Zaparart, acordó con la Cámara de Turismo la mantención del mismo”.

“Entendemos que cada dos años, deba efectuarse una restauración producto del deterioro que sufre la madera por las inclemencias climáticas. Lejos de esta gestión está cualquier intento de avasallar algo tan emblemático para la ciudad”, sostuvo.

Elsa Zaparart: Datos Personales

Nacida en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Desde el año 1986 hasta el año 2013 vivió en Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. Actualmente reside en CABA, en la Pcia. de Buenos Aires, Argentina. Titulo: Maestra Especial en Dibujo Artístico. Universidad Nacional de La Plata. Pcia. de Buenos Aires. Argentina. Email: [email protected] / [email protected]

Exposiciones Individuales:

1989 “La Tierra de la luz” Salón de Convenciones del Hotel Albatros. Ushuaia. 1992 “ Pinturas “ Galería de Arte del Museo Marítimo de Ushuaia. 2016 Participacion en la noche de los museos :Pequeña muestra de pinturas y bordados “Ushuaia en bordados ” en VRAIE local comercial en la ciudad de Ushuaia.

Exposiciones Colectivas:

1994 “La magia del Sur” Pinturas y fotografías de Tierra del Fuego. Auspicia INFUETUR (Instituto Fueguino de Turismo) y Dirección de Turismo Municipal. Ushuaia, Tierra del Fuego. “Patagonia 94” Artistas Plásticos de Ushuaia. Dirección de Cultura. Ushuaia 1999 “Formas del Fuego” 2º Concurso Nacional de Escultura en Nieve. Ushuaia 2000 “Ushuaia en el Rojas” Galería del Centro Cultural Ricardo Rojas. Capital Federal. Ciudad de Buenos Aires. 2005 “2/2” Muestra Naif/Esencialismo. Antigua Casa Beban. Con José Moreno. Auspiciada por el Gobierno de Tierra del Fuego. 2007 Muestra de Pinturas y Fotografías realizada por arquitectos.

Antigua Casa Beban. Organizada por el Colegio de Arquitectos de la Pcia. de Tierra del Fuego. 2007 “1º Encuentro de Docentes en el Arte y la Cultura”. Casa de la Cultura de la Municipalidad de Ushuaia. 2009 “Té de Locas y Detalles Naturales” Pinturas e intervención. Con Sol Rodríguez. Antigua Casa Beban de la Municipalidad de Ushuaia 2010 “Velocidad Perfecta” Pinturas e Intervenciones. Grupo Bitácora (con Laura Aguilera y Cecilia De Souza). Galería de Arte del Museo Marítimo de Ushuaia. 2011 “20 años, 20 Artistas” Museo Fueguino de Arte de la ciudad de Río Grande y Galería del de Arte Museo Marítimo de Ushuaia. Muestra organizada por la Subsecretaría de Cultura y Educación del Gobierno de Tierra del Fuego. 2011 MAF (Mes del Arte Fueguino) “Estar Acá” Curadora Matilde Marin.

Con el grupo Bitácora. Obra “Denuncia Animal” Intervención en el Barco Saint Cristhoper de Ushuaia. 2011 “Denuncia Animal” Intervenciones Urbanas. Sala Scalabrini Ortiz. Ciudad de Río Gallegos. Auspiciada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz. 2012 MAF “El Sur, una Luz” “Empapelados Extremos-Pequeñas Escenas”. Curadora Ana María Batistozzi. Gobierno de Tierra del Fuego, museo Marítimo, Municipalidad de Ushuaia. 2012 MAF en La Provincia de Salta, Argentina. Grupo Bitácora “Denuncia Animal” 2013 “Interfaces de Jujuy a Ushuaia” Fondo Nacional de las Artes. 2016 Seleccionada para participar en el XI Salón de Arte Textil del Museo de Arte Popular Jose Hernandez de CABA.

Premios

1992 3º Premio Pintura ECO USHUAIA 92, organizado por el Infuetur-Instituto Fueguino de Turismo- Gobierno de Tierra del Fuego 1994 Seleccionada para el 1º Salón Nacional de Lo Mejor de la Pintura Naif en Argentina, muestra realizada en el Museo Romulo Raggio de Vicente López, Provincia de Buenos Aires. 1999 1º Premio Concurso Nacional de Escultura en Nieve otorgado por Coca Cola y Dirección de Cultura. Gobierno de Tierra del Fuego. 2005 Seleccionada en el concurso anual de pintura del Patronato de la Infancia, Bs. As., Argentina. 2006 2º Premio en Pintura y Medalla de Honor en el concurso de pintura organizada por el Patronato de la Infancia, Bs. As., Argentina

Experiencia Docente

1986 a 2012 Se desempeño como profesora de plástica en escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Río Grande y Ushuaia desde el año 1987 hasta el año 2011, año de su retiro o jubilación. Dicto talleres de pintura naif para adultos y clases de plástica para niños en el espacio cultural Inti Main, Rivadavia 54 de la ciudad de Ushuaia y en su casa taller de la misma ciudad. 2012 “Miradas de hoy” con el grupo Bitácora, en el Museo Fueguino de Arte de Río Grande Experiencias de operaciones del Arte Contemporáneo con estudiantes de escuelas secundarias de Río Grande con Obras de la Colección Provincial.

Cursos y Seminarios

1988 “Introducción al Lenguaje Audiovisual”. Parte 1 y 2. Ministerio de Educación. Ushauia. Tierra del Fuego. 1993 “Técnicas de la Acuarela” con Goyo Barja. Organizado por la Fundación Antártica. 1994 “Taller de Sombras y Técnicas de Relajación”. Ministerio de Educación. Gobierno de Tierra del Fuego. 1994 “Enseñanza y Creatividad” Ministerio de Educación. Gobierno de Tierra del Fuego. 1995 “Taller de Diseño Escenográfico” Dirección de Cultura de la Municipalidad de Ushuaia. Tierra del Fuego. 1995 “Seminario Arte y Educación” hacia la Reforma Educativa.

Ministerio de Educación del Gobierno de Tierra del Fuego. 1997 “Creatividad y Arte Métodos para su Desarrollo”. Ministerio de Educación. Gobierno de Tierra del Fuego. 1997 Taller “Creatividad y Arte” Métodos para su desarrollo. Ministerio de Educación del Gobierno de Tierra del Fuego. 1999 “Taller Multidisciplinario de Videoarte de México”. Universidad Nacional de la Patagonia. Gobierno de Tierra del Fuego. Ministerio de Educación. Ushuaia. 1999 “Taller de dibujo y pintura “ a cargo de Alfredo Londenbeire. Universidad de la Patagonia. Ministerio de Educación. Gobierno de Tierra del Fuego. 2008 “Seminario sobre Instalaciones e Introducción al Arte Comptemporáneo. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Ushuaia. 2013 “Photoshop 1”. Secretaría de Extensión, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. 2013 “Diseño Textil, Tintorería y Estampado” Secretaría de Extensión, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. 2015 Taller Anual de Arte Textil con técnicas contemporáneas con Andrea Cavagnaro. 2016 Taller Anual con Andrea Cavagnaro. Taller de Molas Palameñas con Mariana Medina. Taller de sublimación y bordado mexicano con Paula Marin.

Información Relevante

Desde hace dos décadas diseña y realiza carteles de identificación y señalización de edificios y paseos públicos y privados, con fuertes características regionales, entre ellos el isotipo que identifica la Dirección de Turismo Municipal de la ciudad de Ushuaia y el cartel para el Faro San Juan del Salvamento en la Isla de los Estados. Es docente de pintura en instituciones públicas y privadas. 1999 Creación de Logotipo de la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia. 2008 Pintura seleccionada para Calendario YPF de Tierra del Fuego. 2008 Jurado en Reconocimiento de Excelencia UNESCO para productos artesanales MERCOSUR organizado por MATRA y por el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego. 2010 Jurado en “Velas Sudamérica 2010” Pinturas, Área Naval Austral. Concurso organizado por el Gobierno Provincial, Municipal, Comando Área Naval Austral y Dirección del Museo Marítimo de la ciudad de Ushuaia. 2011 Seleccionada para participar del 1º Simposio Universitario sobre la Pintura Naif Argentina Contemporánea Universidad de Buenos Aires. Organizada por Instituto de la Especialidad Humana de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. 2011 Seleccionada para participar del Taller de Análisis y Seguimiento de obra destinado a Artistas Visuales de Tierra del Fuego. Fondo Nacional de las Artes. Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *