CHILE: Mop planea invertir US$32 millones para desarrollo de infraestructura portuaria multipropósito en Pto. Williams
Según el organismo fiscal, el proyecto se justifica porque actualmente, el país no cuenta con instalaciones que permitan el atraque directo de embarcaciones mayores próximas al continente antártico
Dotar a la capital de la provincia de Cabo de Hornos y a las actividades que se desarrollan en el cono sur del continente y hacia la Antártica, de los espacios necesarios para el atraque de naves turísticas, como también científicos de particulares que operan en esa zona, es el propósito del proyecto del ministerio de Obras Públicas (Mop) denominado “Infraestructura portuaria multipropósito en Puerto Williams”.
La iniciativa, que representa una inversión de US$32 millones -más de $20 mil millones-, figura con fecha de ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (Sea) el 17 de febrero pasado, encontrándose actualmente en proceso de calificación.
El proyecto
En cuanto a este nuevo proyecto, el Mop detalló que éste contempla en una sola etapa, la construcción y posteriormente la operación de una infraestructura portuaria necesaria para el atraque de naves turísticas y científicas que operan en esa zona, como también de naves de carga fraccionada y terminal marítimo de combustible.
De este modo, la planificación comprende entre sus puntos, un muelle multipropósito destinado a la atención de naves mayores turísticas (cruceros) y con cargas en contenedores o similares y combustible; explanada pavimentada con estacionamientos, pistas de espera, pistas de distribución de vehículos y para el almacenamiento de carga.
De igual modo, considera un terminal de pasajeros, que incluye una oficina de administración; locales comerciales; sala de espera; sala de primeros auxilios; servicios higiénicos; áreas de control de Aduanas; Sag y Policía Internacional.
Sumado a los anteriores, se agregan servicios de iluminación, suministro de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado y calefacción, agua potable a naves, manejo de residuos sólidos; un sistema de suministro de combustible, para abastecer a las naves que recalan en el puerto, el cual contempla un sistema de almacenamiento y de distribución al interior del terminal multipropósito.
Adicionalmente, durante la fase de construcción, el proyecto establecerá la habilitación de una instalación de faenas, para cubrir los requerimientos propios de la construcción.
Justificación
Según el Mop, el proyecto se justifica porque actualmente, el país no cuenta con una infraestructura portuaria que permita el atraque directo de embarcaciones mayores próximas al continente antártico. “El muelle de mayor tamaño es el Guardián Brito de la Armada de Chile, construido en 1966 con una capacidad para naves de calado de hasta 11 metros, por lo que no cumple con los requerimientos mínimos para el atraque de embarcaciones mayores. El desarrollo proyectado para la comuna de Cabo de Hornos se basa, en el turismo de fines especiales, atendiendo la especial condición de Reserva de la Biósfera, el legado del pueblo yagán, los canoeros más australes del mundo y la actividad científica antártica”, señalaron.
Finalmente, el organismo, argumentó que la construcción de una infraestructura portuaria acorde al desarrollo proyectado “resulta fundamental para dar este paso en la industria turística y de servicios. Por tanto, es diseñado para brindar los servicios requeridos para las embarcaciones que ofrecen como producto turístico el viaje del fin del mundo, con destino al continente antártico, y como antesala el escenario de Puerto Williams y para sustentar las actividades científicas en el continente Antártico, mediante el suministro de insumos como combustibles”.
La fecha estimada para el inicio de ejecución es el 1 de enero de 2018.
Fuente: laprensaaustral