Roma duplica la apuesta: Nuevo proyecto para fortalecer la cuestión antártica.
Se conoció un nuevo proyecto presentado por el Diputado Fueguino Gastón Roma, referido a la creación de una nueva Base en la Antártida Argentina.
Contando con amplio apoyo de Diputados de su bloque, el proyecto denominado “Base Permanente Conjunta Logística y Científica Petrel” tiene como objetivo generar mayores capacidades de apoyo y sostenimiento logístico antártico y, al mismo tiempo, ampliar y fortalecer la movilidad de los medios militares tendientes al cumplimiento del Sistema de Búsqueda y Rescate.
Haciendo un poco de historia, en el año 1952 se enclava la primera construcción argentina en la Isla Dundee, dando lugar a lo que más adelanté sería la actual Petrel.
Por aquellos años solamente existía un precario refugio antártico que hacía las veces de base. Tiempo después y producto de grandes esfuerzos se construye e inaugura el 22 de febrero de 1967 la casa principal, la casa de emergencia, un hangar y tres pistas de aterrizaje que, si bien existieron innumerable cantidad de iniciativas, nunca se estableció a Petrel como Base Permanente.
Actualmente, ninguna de las instalaciones edilicias cuentan con la capacidad operativa necesaria para su correcto funcionamiento.
Lamentablemente, el paso del tiempo ha afectado las construcciones, las ha degradado y éstas no se encuentran en condiciones de prestar los servicios necesarios que el país requiere.
El proyecto de Roma apunta a transformar la actual Base en una gran instalación permanente, conjunta, científica y logística.
Las ventajas relativas de esta iniciativa residen en contar con un enclave estratégico que permite operabilidad de forma permanente e ininterrumpida dado su posicionamiento geográfico y sus condiciones climáticas, logrando así el abastecimiento logístico del resto de las bases antárticas argentinas.
Así mismo, mejorará la capacidad científica contando con instalaciones apropiadas para el estudio y guarda del material biológico, testigos de hielo, experimentos en la zona, protección de la fauna terrestre y marina, entre otros, alineados a las responsabilidades internacionales asumidas por la Nación Argentina dentro del Tratado Antártico.
En suma, el proyecto posiciona internacionalmente al país en términos de logística y capacidad científica potenciando las actividades antárticas nacionales.
El despliegue aeronáutico hacia Antártida será más eficiente desde esta nueva Base permanente dado que la infraestructura propuesta recortará los tiempos de operaciones tanto aéreas como navales, disminuyendo así el puente aéreo a Marambio de cuatro a menos de tres
horas operando desde Petrel.
Esta isla cuenta con la particularidad de no formar hielos
subyacentes a sus costas, posibilitando las operaciones casi los trescientos sesenta y cinco días del año.