UOM: “Le prohíben el ingreso a los trabajadores”
El secretario de Organización de la UOM Seccional Río Grande dijo que llevaron a la Legislatura un escrito votado por las asambleas de fábrica y el Congreso de Delegados sobre la situación de la industria. Pero lamentó que fueron recibidos “por vallas, por policías; no nos dejaron ingresar al recinto, la verdad es que es una vergüenza lo que está sucediendo con este Gobierno. Le prohíben el ingreso a los trabajadores”, denunció.
“Nos movilizamos con un escrito que fue aprobado en las asambleas de fábrica y en el Congreso de Delegados, con los ejes que planteamos respecto de la necesidad de resolver la situación de la industria nacional, los puestos de trabajo y la soberanía”, comentó el secretario de Organización de la UOM Seccional Río Grande, Ángel Gordillo, refiriéndose a la presencia del gremio en la primera sesión ordinaria de la Cámara Legislativa, realizada ayer por la mañana en Ushuaia.
El gremialista expresó la molestia que sintieron “porque fuimos recibidos por vallas, por policías; no nos dejaron ingresar al recinto y la verdad es que es una vergüenza lo que está sucediendo con este Gobierno. Le prohíben el ingreso a los trabajadores, cuando vinimos a manifestarnos pacíficamente y sin embargo nos reciben de esta manera”.
Dijo no comprender el motivo por el cual otras organizaciones sindicales afines al Gobierno pudieron acercarse a la Legislatura, entendiendo que puede haber “algo en contra” de la UOM riograndense. Pero ratificó la decisión de “cuidar los puestos de trabajo y la industria nacional, porque la verdad es que viene siendo avasallada desde hace tiempo y necesitamos cuidarla día a día”, advirtió el dirigente metalúrgico.
Gordillo señaló que se van perdiendo en la industria “casi 7 mil pesos de trabajo en doce meses, es muy preocupante, por eso trajimos este escrito y por eso las asambleas y el Congreso de Delegados lo aprobaron. Para que los legisladores se empiecen a ocupar y preocupar por la problemática que estamos atravesando en Tierra del Fuego”, reclamó.
Para finalizar confirmó que tienen previsto un plenario con otras organizaciones sindicales para resolver como se movilizarán el próximo 7 del corriente, dado que “estamos todos preocupados por esta problemática que afecta a toda la provincia y todos los sectores”. “Creemos que la política de la gobernadora (Rosana Bertone) es cómplice de este gobierno nacional neoliberal; que va en contra de nuestra soberanía, porque cada vez que se pierde un puesto de trabajo se pierde soberanía”, concluyó.